Costas de la Florida: Un Recorrido por la Costa del Sol
La Florida es un estado que se asocia con playas de arena blanca y cielos azules, pero su costa no es uniforme. Con más de 8.400 millas de costa, la Florida ofrece una variedad de experiencias únicas en cada una de sus 14 costas. En este artículo, exploraremos cada una de estas costas y descubriremos lo que las hace especiales.
Costa del Primer Lugar (o Costa Histórica)
La Costa del Primer Lugar, también conocida como la Costa Histórica, es la primera parada en nuestro recorrido. Comienza en la frontera de Georgia y Florida, en el océano Atlántico, y abarca una distancia de 80 millas. Esta región es hogar de Jacksonville, Fernandina Beach, Ponte Vedra y Neptune Beach. La Costa del Primer Lugar es conocida por sus playas de arena blanca, sus fortalezas históricas y su arquitectura antigua.
- Qué hacer: Visitar el Castillo de San Marcos, un monumento nacional construido por los españoles; exploring el Lightner Museum, que alberga una colección de arte gótico y renacentista; cabalgando en la playa en Amelia Island; y admirando los árboles de madera gigantes en Boneyard Beach.
- Dónde quedarse: Hotel Palms, un motel de playa renovado en estilo retro, con bicicletas gratuitas, un bar de café y una galería de arte.
Costa Divertida
La Costa Divertida, también conocida como la Costa de la Fama, es la segunda parada en nuestro recorrido. Comienza en Daytona Beach y se extiende hasta la ciudad de Miami. Esta región es conocida por sus playas de drive-in, su velocidad y su historia de carreras.
- Qué hacer: Visitar el Circuito de Daytona, hogar de la Carrera de las 500 Millas; explorar el Museo de las Artes y las Ciencias de Daytona; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Miami.
- Dónde quedarse: The Daytona, Autograph Collection by Marriott, un hotel de lujo en el centro de la ciudad, con interiores que rinden homenaje a la historia de los deportes motorizados.
Costa del Espacio
La Costa del Espacio es la tercera parada en nuestro recorrido. Comienza en Titusville y se extiende hasta la ciudad de Melbourne. Esta región es conocida por su historia de lanzamiento de cohetes y su paisaje natural.
- Qué hacer: Visitar el Centro Espacial Kennedy; explorar el Refugio de Vida Silvestre Archie Carr; y disfrutar de la playa en Cocoa Beach.
- Dónde quedarse: Victoria 1883, un bed and breakfast histórico en estilo Victoria, con una decoración que rinde homenaje a la época.
Costa del Tesoro
La Costa del Tesoro es la cuarta parada en nuestro recorrido. Comienza en la ciudad de Fort Pierce y se extiende hasta la ciudad de Stuart. Esta región es conocida por sus playas de arena dorada y su historia de piratería.
- Qué hacer: Visitar el Muelle de la Flota; explorar el Refugio de Vida Silvestre Pelican Island; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Miami.
- Dónde quedarse: Disney’s Vero Beach Resort, un resort de playa de Disney en Vero Beach.
Costa de Oro
La Costa de Oro es la quinta parada en nuestro recorrido. Comienza en la ciudad de Palm Beach y se extiende hasta la ciudad de Miami. Esta región es conocida por sus playas de lujo y su vida nocturna.
- Qué hacer: Visitar el Museo Vizcaya; explorar el Día de la Feria en la ciudad de Miami; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Miami.
- Dónde quedarse: Palm House, un hotel de lujo en Palm Beach, con decoración que rinde homenaje a la época.
Costa del Paraíso
La Costa del Paraíso es la sexta parada en nuestro recorrido. Comienza en la ciudad de Naples y se extiende hasta la ciudad de Marco Island. Esta región es conocida por sus playas de arena blanca y su vida natural.
- Qué hacer: Visitar el Jardín Botánico de Naples; explorar el Museo de Arte de Sarasota; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Naples.
- Dónde quedarse: The Perry Hotel Naples, un hotel de lujo en el río Cocohatchee.
Costa Esmeralda
La Costa Esmeralda es la séptima parada en nuestro recorrido. Comienza en la ciudad de Pensacola y se extiende hasta la ciudad de Panama City. Esta región es conocida por sus playas de arena blanca y su vida natural.
- Qué hacer: Visitar el Museo del Aire y el Espacio; explorar el Refugio de Vida Silvestre St. Andrew; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Destin.
- Dónde quedarse: Kaiya, un resort de playa en Inlet Beach, con decoración mediterránea y piscinas privadas.
Costa Olvidada
La Costa Olvidada es la octava parada en nuestro recorrido. Comienza en la ciudad de Port St. Joe y se extiende hasta la ciudad de St. George Island. Esta región es conocida por sus playas de arena blanca y su vida natural.
- Qué hacer: Visitar el Parque Estatal de St. George Island; explorar el Refugio de Vida Silvestre Apalachicola; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Apalachicola.
- Dónde quedarse: Hotel Saint Joseph, un hotel boutique en Port St. Joe, renovado a partir de un antiguo edificio de banco.
Costa de la Naturaleza
La Costa de la Naturaleza es la novena parada en nuestro recorrido. Comienza en la ciudad de Crystal River y se extiende hasta la ciudad de Inverness. Esta región es conocida por sus aguas cristalinas y su vida natural.
- Qué hacer: Visitar el Refugio de Vida Silvestre de Crystal River; explorar el Río Withlacoochee; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Homosassa.
- Dónde quedarse: Cabot Citrus Farms, un resort de lujo con dos campos de golf de 18 hoyos y un curso de tiro con arcabuz.
Costa del Sol
La Costa del Sol es la décima parada en nuestro recorrido. Comienza en la ciudad de Tampa y se extiende hasta la ciudad de Clearwater. Esta región es conocida por sus playas de arena blanca y su vida nocturna.
- Qué hacer: Visitar el Paseo del Río Tampa; explorar el Museo Dalí; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de St. Petersburg.
- Dónde quedarse: The Don CeSar, un hotel de lujo en St. Pete, con decoración art déco; o Hotel Hoya, un hotel boutique en Ybor City.
Costa Cultural
La Costa Cultural es la undécima parada en nuestro recorrido. Comienza en la ciudad de Sarasota y se extiende hasta la ciudad de Venice. Esta región es conocida por sus museos y su vida cultural.
- Qué hacer: Visitar el Museo de Arte Ringling; explorar el Jardín Botánico Marie Selby; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Sarasota.
- Dónde quedarse: Cirque St. Armands Beachside, un resort de playa en Lido Beach, con decoración que rinde homenaje a la historia de la ciudad.
Costa de los Deportes
La Costa de los Deportes es la duodécima parada en nuestro recorrido. Comienza en la ciudad de Dade City y se extiende hasta la ciudad de Land O’ Lakes. Esta región es conocida por sus pistas deportivas y su vida activa.
- Qué hacer: Visitar el Circo de los Deportes; explorar el Traílo del Sol; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Wesley Chapel.
- Dónde quedarse: Hacienda Hotel, un hotel de lujo en la estilo español-colonial; o Saddlebrook Resort, un resort de lujo con un campo de golf diseñado por Rees Jones.
Costa de la Aventura
La Costa de la Aventura es la decimotercera parada en nuestro recorrido. Comienza en la ciudad de Brooksville y se extiende hasta la ciudad de Hernando Beach. Esta región es conocida por sus actividades acuáticas y su vida natural.
- Qué hacer: Visitar el Estuario de Weeki Wachee; explorar el Traílo del Mermaid; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Brooksville.
- Dónde quedarse: Mary’s Fish Camp, un campamento de pescadores en la orilla del río, con cabanas y terrenos de acampada.
Costa de Fort Myers
La Costa de Fort Myers es la decimocuarta parada en nuestro recorrido. Comienza en la ciudad de Fort Myers y se extiende hasta la ciudad de Sanibel. Esta región es conocida por sus playas de arena blanca y su vida natural.
- Qué hacer: Visitar el Muelle de la Flota; explorar el Refugio de Vida Silvestre J.N. Ding Darling; y disfrutar de la vida nocturna en la ciudad de Fort Myers.
- Dónde quedarse: The Luminary Hotel & Co, un hotel de lujo en el centro de la ciudad, con decoración que rinde homenaje a los personajes más destacados de la ciudad.